Freelancer ¿Cómo definir el valor de mi trabajo?

¿Cómo definir el valor de mi trabajo freelance?
La modalidad de trabajo freelance llegó para quedarse y si bien en Argentina aún se percibe como una forma alternativa o complementaria al trabajo en relación de dependencia, cada día gana más adeptos en el mundo laboral.
Al tratarse de un cambio radical en la forma de trabajar y contratar, presenta algunos desafíos para sus adeptos principiantes. Uno de los más recurrentes a la hora de conversar con freelancers o trabajadores remotos es el momento de definir el valor de su trabajo. Las metodologías para establecer valores son tan diversas como las tablas de precios de referencia, y las variables, por supuesto, son infinitas. ¿Pero cómo facilitar la la instancia que mayor dificultad representa a los freelancers?
Consideraciones para saber cuánto cobrar por un trabajo freelance
En Argentina, a diferencia de otros países, los freelancers poseen personería jurídica y pueden trabajar de forma legal de manera independiente. Para ello, es necesario que estén inscriptos en AFIP y sean autónomos o monotributistas. De aquí se desprende la primera de las variables para tener en cuenta a la hora de definir el valor de tu trabajo. Por ejemplo, al ser monotributista se debe considerar que destinaremos parte de nuestro salario para pagar aportes jubilatorios y obra social. El monto dependerá de la categoría de monotributo en la que estemos registrados.
Además, debemos considerar el tipo y el país de origen del cliente al cual está dirigido el presupuesto, o de la plataforma freelance en la que estemos completando el fee. Además, no es lo mismo cotizar un servicio para un emprendedor o para una multinacional que probablemente se ajuste a los valores
de referencia del mercado y maneje presupuestos mayores.
Otra de las variables para tener en cuenta son los valores de referencia de mercado
ya que queremos que nuestros precios sean competitivos. Existen innumerables tablas de valores de referencia, sueldos promedio y calculadoras virtuales de rangos recomendados, y muchas veces los resultados varían bastante, pero de todos modos continúan siendo una excelente opción para hacer un análisis de lo que otros freelancers cobran por el mismo servicio que vos ofrecés.
El costo de vida, de los recursos y de las herramientas necesarias para realizar el trabajo también deberían ser puntos para incluir en la cuenta mental. ¿Tengo que pagar un alquiler? ¿Necesito pagar un plan de Adobe? ¿Tengo que cambiar mi PC por un modelo nuevo?
Asimismo, hay que analizar la modalidad de contratación: si se trata de un proyecto a 6 meses el valor no será el mismo que por un servicio por el cual nos pagan por hora. De todos modos, cada rubro, industria y rol conlleva sus propios códigos y variables a considerar a la hora de definir el valor el nuestro servicio. Por ejemplo, hay proyectos que requieren de un talento con un alto nivel de capacitación y especialización o existen perfiles como los IT que presentan una
creciente demanda por parte de las empresas.
La clave es encontrar modelos de referencia para cotizar presupuestos por tipos de proyectos, nivel de especialización y años de experiencia, participar de foros o grupos de freelancers que desarrollen la misma actividad y comparar cifras, y armar paquetes preestablecidos de servicios.
¡Probá nuestra calculadora!
Con el objetivo de allanar el camino de los freelancers, desarrollamos la Calculadora Laburas, una plantilla con la cual no solo vas a poder calcular cuánto cuesta una hora de tu trabajo, sino que además vas a poder calcular el precio de tus servicios individualmente.
Podés descargarla y utilizarla gratis todas las veces que necesites.
Sumate al Blog Laburas
Recibí lo último sobre el mundo Freelancer en Argentina!