¿Laburar para viajar o viajar para laburar?

Flor Bourguet

Laber - Redacción

Hace unas semanas me invitaron a dar una charla sobre ser (o no ser) freelance inviada para estudiantes de publicidad. Este tipo de encuentros siempre me hacen desandar lo recorrido, repensarme. 9 AÑOS SIENDO FREELANCE, ¿en serio? Me parece una locura. Lo más genial es que entonces yo pensé que eso iba a ser un ratito, un mientras tanto, un mientras buscaba un trabajo “en serio”. 


La parte que más me gusta es la de Flor trabajando en lugares, por eso para esa charla hice un bello collage de fotitos. Me impactó ver recortes de tantos años todo junto. Pone en dimensión cosas que por momentos naturalizo. Ahora mismo, desde un avión, camino a un nuevo viaje… vuelvo a repasar esto de “Flor trabajando en lugares”:

✨ Juegos Olímpicos en Río 2016  

✨ Decenas de trenes. Mi favorito fue cruzando la frontera de Estados Unidos a Canadá, de Seattle a Vancouver 

✨ Frente al Moulin Rouge

✨ Frente al Palacio Real en Amsterdam

✨ En la puerta del castillo de Blois

✨ En una casa rodante en St Micheal

✨ En Roland Garros

✨ En el dique de Potrerillos

✨ En el bar del Camp Nou

✨ En la playa de Buzios

✨ Sentada sobre la muralla de Carcassonne, también en la de Avignon

✨ Mirando el Canal Beagle, en el mismísimo fin del mundo, Ushuaia

✨ En una pileta en el hotel de Las Vegas. Pensé que me derretía. Tuve calls desde un jacuzzi. apagado porque el ruido de las burbujas ya era un montón… 🙃

✨ En el Starbucks más alto del mundo en un piso 40 en Seattle 

✨ Viendo el amanecer en un bondi camino a Jasper, Canadá a las 4am 

✨ En alguna cola en juegos de Disney. Esos no eran tan divertidos, pues se suponía que estaba de vacaciones 😒

✨ En medio de un terremoto en Santiago de Chile 

✨ Viendo un atardecer imponente en el Nahuel Huapi

✨ En cuanta terminal me crucé en Francia: Lyon, Perpignan, El Havre, Rouen. También en algunas de Bélgica 

✨ Frente al acueducto de Luxemburgo.

✨ En el cowork que tienen las oficinas de LinkedIn en San Francisco

✨ En Bryant Park en New York

Todo muy lindo, pero ya que estamos hago un repaso de qué cosas fui aprendiendo a lo largo de los viajes que hice en plan nómade digital. ¿Qué hay que tener en cuenta antes de emprender un viaje si pensás laburar?

  1. Diferencia horaria con el lugar en donde estén tus clientes. En función de eso te acomodás a qué hora despertarte, cuál es el momento ideal de trabajo, cuál el de pasear. He tenido calls a las 2am o 4am, sin chistar, porsupu.
  2. Calendario en mano, chequear qué feriados o fechas te convienen para moverte de un destino a otra o aprovechar full full paseo. No es que súper planifique los viajes porque siendo tan largos prefiero tener flexibilidad, pero esas fechas claves las tengo siempre en radar…
  3. Lo obvio: tener internet y electricidad. En los últimos viajes noté una tendencia a sacar los enchufes de los bares, incluido Starbucks en Estados Unidos o en Europa a veces tenés limitación de tiempo para uso de wifi. Se resuelve con un cowork o directamente en el lugar que te alojes, pero aunque parezca mega obvio hay que tenerlo en cuenta. Me he clavado en alojamientos también sin wifi. ¿Dónde se ha visto?
  4. En la misma línea que lo anterior, tener internet en el celu. Están quienes viajan con plan con roaming o con algún sim internacional. Yo normalmente me bajo del avión y compró un sim. Bueno, no tan literal. En los aeropuertos suele ser mucho más caro.
  5. Tener algún plan en caso de eventualidades administrativas en tu lugar de origen. Cuando nos vamos mucho tiempo de casa podría, por ejemplo, bloquearse la tarjeta de débito y eso puede volverse un dolor de cabeza. Le pasó a una amiga. 😒 No hay nada que con ingenio, paciencia y ayuda no puedas resolver, PERO si podés tener de antemano algún plan como ser dejarle un poder a alguien, mejor.

El listado podría seguir según destino, tipo y origen de clientes, de proyectos y demás, pero con estos 5 puntos ya tenemos una buena base para empezar a freelear por el mundo. 🙃


En este viaje el nuevo desafío es dar clases con la playa de fondo. Y ya que estamos, meto chivo. Es un proyecto que comencé este año que se llama “Es por acá”. Damos mini cursos o boosters, como elegimos llamarlos, sobre temáticas de comunicación, publicidad y diseño. Ahora en julio está por comenzar el booster de Storytelling y como quien no quiere la cosa te dejo un código de descuento por si te querés sumar: LABER15. Y vos, ¿a dónde te irías?