Las mejores herramientas para el trabajo remoto

Las herramientas que tenés que conocer para trabajar remoto

Para los freelancers o trabajadores remotos las herramientas digitales de trabajo colaborativo se han convertido en el último tiempo en un arma fundamental para poder trabajar coordinada y organizadamente a distancia, ya sea para proyectos a corto o mediano plazo.

El domino y el conocimiento de estas herramientas son clave para poder estar actualizado con las nuevas formas de trabajar de las empresas. Al existir muchas opciones en el mundo digital, es indispensable que los freelancers o talentos remotos conozcan las principales funcionalidades y beneficios de estas plataformas que son protagonistas cada vez más del día a día laboral. No importa si te contratan para el diseño de un logo o para ser manager de un proyecto, es importante que estés alineado con las nuevas tendencias y metodologías reinantes.

Las soluciones de trabajo colaborativo más usadas

Clickup

Se trata de una herramienta de gestión de proyectos que es cada día más elegida por las grandes empresas. Es ideal para la calendarización de los trabajos en equipo, la asignación de tareas y subtareas, la definición de fechas límite, la carga de archivos y la planificación de reuniones. Permite la creación de diferentes carpetas por proyecto y su chat es muy dinámico y funcional.


Asana

Tiene la función de organizar el flujo de trabajo basado en proyectos y asignación de tareas y subtareas. Su objetivo de uso es que los equipos sepan qué hay que hacer y cómo deben proceder para lograrlo. Reúne todos los proyectos en un espacio compartido y permite la personalización de perfiles.


Slack

Actualmente, Slack es la herramienta de comunicación hegemónica y predilecta por las compañías. Es la aplicación de chats más descargado en el último año y su objetivo es facilitar y mantener la conexión entre compañeros de trabajo.


Trello

El gran diferencial de Trello es que organiza los proyectos en tablones que hace que con solo un pantallazo se pueda entender en qué proyectos estás trabajando y cuál es su progreso, quiénes son los miembros activos, a qué integrante del equipo le corresponde cada tarea y cuál es el estado de cada asignación.

Microsoft Teams

El archienemigo de Google le pelea el puesto en el podio con esta herramienta que se puede integrar de forma completa con todas las aplicaciones y complementos del universo Microsoft: OneDrive, Sharepoint, Outlook y Office. Posibilita organizar video llamadas, llamar, chatear y compartir archivos.


Monday

Es una plataforma de computación en la nube que permite a las empresas crear sus propias aplicaciones y software de administración de proyectos. ​ ​En un solo espacio de trabajo se puede planificar, trackear y realizar entregas de manera muy fácil. Permite personalizar plantillas, crear las propias y automatizar el trabajo repetitivo.


Google Suite

Es la plataforma que utilizamos por default y que continuamente suma nuevas funcionalidades pensadas para el desempeño laboral en equipo. Permite que se puedan comunicar, crear contenido y colaborar cualquiera que sea su tamaño. Se trata de una solución flexible e innovadora que ayuda a las personas y a las organizaciones a aumentar su productividad. Google Drive, además, es la herramienta más reconocida por su posibilidad de almacenamiento en la nube y la garantía más accesible de que tus archivos están guardados en un mismo lugar y de forma segura.


Workplace Facebook

Es una herramienta de comunicación que conecta a todos los miembros de un equipo de trabajo. Usa funciones conocidas, como grupos, chat, salas y la transmisión de videos en vivo, para que las personas se comuniquen y trabajen en conjunto.


¿Usás alguna? ¿Conocés otras?

"No importa si te contratan para el diseño de un logo o para ser manager de un proyecto, es importante que estés alineado con las nuevas tendencias, herramientas de trabajo y metodologías"

agosto 26, 2021