Freelancers y trabajadores remotos: pros, contras, diferencias y datos útiles para el trabajo remoto

Freelancers y trabajadores remotos: pros, contras, diferencias y datos útiles para el trabajo remoto

La transformación del mundo laboral instaló nuevos ideales de vida de los que aún no adoptamos del todo sus normas y códigos. Trabajo remoto, freelance, a distancia o independiente son conceptos que se mezclan en el imaginario colectivo y muchas veces se perciben como lo mismo. Pero no, cada universo tiene sus propias reglas, ventajas y desventajas.


Ya sea como consecuencia del tiempo encerrados que nos dio la pandemia, como resultado de la revolución tecnológica o como síntoma de un sistema que ya probó ser fallido, los trabajadores freelance encarnan los deseos y expectativas a futuro de la nueva generación activa.


Pero no todo es lo mismo, la principal diferencia es que los trabajadores remotos, a secas, trabajan en relación de dependencia, mientras que los freelancers, como la palabra lo indica, son contratados para proyectos a corto o mediano plazo, son monotributistas y trabajan de forma independiente. Generalmente los primeros trabajan para una sola empresa, mientras que los segundos lo hacen para varias y al mismo tiempo.


Aclarado ese punto en esta nota nos centraremos en la contracara de las ventajas y desventajas del trabajo freelance.

Gestión del tiempo

Una de las principales ventajas, sino la más importante, de ser freelancer es la autonomía en la administración del tiempo. La independencia ganada suele traducirse, en un principio, en jornadas laborales de trasnoche, desayunos a la hora del almuerzo o maratones de tipeo incesante. Si bien al principio esa “no rutina” es percibida como símbolo de libertad, con el correr de los proyectos es imprescindible implementar el uso de herramientas digitales de organización. Recomendación: calendarizar fechas de entrega, establecer prioridades, agendar reuniones y programar horas de trabajo, son tareas fundamentales para sostener el sueño freelancer. Implementar el uso de los calendarios o de las apps digitales de gestión de proyectos, aun cuando no se trabaje en equipo. (Asana, Slack, Clickup, Trello, Monday)


Una de las desventajas es que muchas veces en el afán de aceptar muchas propuestas y proyectos, el tiempo no alcanza, las entregas se atrasan y el espacio para el ocio se superpone con el laboral.

Conservar el trabajo depende de vos

Para el freelancer descansar en un equipo no es una opción. Nadie va a cubrir tus faltas ni corregir tus errores. No existe la posibilidad de colgarte del trabajo ajeno o sumarte a los logros de otro. Mantener el trabajo o el cliente depende únicamente de vos. La ventaja es que los laureles son tuyos, la renovación o extensión del trabajo depende de tu rendimiento y la negociación de mejor contrato está en estrecha relación con los resultados. Tuyos, ni de un equipo ni de un compañero. La desventaja es que el trabajo requiere un mayor seguimiento, voluntad y compromiso que quizá un empleo en relación de dependencia. De todos modos, existe una solución a eso, podés unirte o hacer equipo con otro freelancer y ampliar tus horizontes. Por ejemplo: ofrecer a un cliente que ya tenés más variedad de servicios que requieren capacidades que vos no tenés pero otro si, dividir tareas según habilidades y ganar más clientes y de distintos rubros.


Forjar vínculos laborales sólidos

Otro de los requerimientos del buen freelancer es estrechar vínculos de manera tal que los clientes te recomienden a otras empresas o te encarguen nuevos proyectos. El networking es fundamental para que los trabajadores freelance sostengan su estatus de independientes sin sobre saltos. Además, es muy importante formar parte de comunidades de freelancers y estar en permanente contacto con profesionales independientes para intercambiar experiencias, aprovechar oportunidades, estar actualizado sobre las tendencias y novedades del mercado freelance y captar clientes potenciales. La desventaja es que la intromisión, la falta de voluntad, el desinterés social o la apatía en general puede traducirse en tu cuenta bancaria. Más aún en aquellos freelancers que van de gig en gig.

Capacitación continua

La evolución tecnológica y el ritmo vertiginoso de los cambios e innovaciones en el terreno de las aplicaciones, programas, herramientas y plataformas digitales hace que sea mandatorio que estemos capacitándonos y aprendiendo todo el tiempo. Lo bueno es que existe Laburas y en nuestras redes sociales compartimos cursos y webinars gratuitos de interés para los trabajadores freelancers.

El tema del ingreso

Pagar el monotributo mes a mes y ahorrar en tiempos de mucho trabajo es clave para los freelancers. A recordar: la vacaciones las pagas de tu bolsillo y el aguinaldo no forma parte del diccionario del trabajador independiente. Lo bueno, tu “sueldo” depende de cuántas horas quieras trabajar y cómo quieras trabajar. No hay techos, pero tampoco colchón.

"Es muy importante formar parte de comunidades de freelancers y estar en permanente contacto con profesionales independientes para intercambiar experiencias, aprovechar oportunidades, estar actualizado sobre las tendencias y novedades del mercado freelance y captar clientes potenciales."

Sumate al Blog Laburas

Recibí lo último sobre el mundo Freelancer en Argentina!

julio 28, 2021
GracielCrivel Muy buena información